¿Qué necesita una web para adaptarse a la Ley de Protección de Datos?

Una web que quiera estar adaptada a la Ley de Protección de Datos debe cumplir una serie de cosas. Todo esto nació de la necesidad de las propias webs de adaptarse a la ley de protección de datos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Como objetivo lo que buscaba era reforzar los derechos de los usuarios de las páginas web, lo que les da un control mayor y un creciente poder a la hora de utilizar los datos personales cuando se navega por la red de redes.

¿Qué datos se precisan para que un sitio web esté adaptado a la ley de protección de datos?

Lo mejor es contactar con una gestoría o asesoría que se encargue de realizar los textos que se precisan en concreto para el negocio o página web. Tanto si es un blog personal, como una web informativa o una tienda online, es necesario contar con estos documentos realizados de manera concreta.

En cuanto se tengan hechos los textos, va a ser el momento en el que se tienen que insertar en la página web. No te olvides de que no valen de cualquier manera, por lo que si necesitas ayuda con este tipo de gestión, siempre hay profesionales que pueden ayudarte.

Los elementos que va a necesitar tu web son:

Aviso legal

Este aviso, debe tener los documentos en los cuales venga la información a nivel legal de la web. El contenido va a depender de la clase de página web y del fin que tenga. No va a ser el mismo para un blog que el que pueda tener una tienda. Los datos deben ser accesibles gracias a un enlace que sea visible y gratis, el cual tendrá que dirigir a un contenido de carácter permanente.

Política de privacidad

Es un documento de tipo legal que nos enseña como la página web lo que hace es retener, procesar y manejar los datos de los usuarios.

Política de cookies

Lo primero que debemos conocer antes de hablar sobre la política de cookies es saber que es una cookie. Es un fichero que se termine descargando en el dispositivo del usuario desde que navega cuando entra a una serie de páginas web. Es una información que lo que hace es almacenarse para que se conozcan los intereses por parte del usuario y que en la navegación futura en los dispositivos nos muestre la publicidad e información que sean más afines a la forma en la que se navega por la red.

Estamos ante una política que es obligatoria en las tiendas online, así como en los blogs donde se puedan hacer comentarios, en los foros y páginas webs que de una manera u otra lo que hagan sea recopilar información sobre los usuarios que entran en ellas.

Términos y condiciones de venta

Una información de carácter obligatorio que tienen que tener las web que dispongan de venta online. No olvidemos que estas webs precisan contar con el certificado SSL para que las adquisiciones por parte de los usuarios tengan la seguridad necesaria.

Lo que tenemos que pensar es que la web debe estar adaptada a la protección de datos. De no ser así, las sanciones existentes por el incumplimiento de esta protección de datos en las webs pueden llegar a ser desde 900€ hasta los 600.000€. Parece claro que en este sentido, hay que dar a esta ley la importancia que merece, pues de lo contrario podemos tener unas sanciones importantes.

Nuestra recomendación es siempre pensar en una empresa profesional y con la debida experiencia que nos pueda asesorarnos. Una de las webs con más originalidad y éxito como es Cerámica para Arquitectura nos han confesado que al principio de ponerse en marcha esta ley todo eran dudas, por lo que no sabían a qué atenerse. Está claro que cualquier empresa serie no debe dejar esto pasar, puesto que las sanciones son lo bastante importantes como para que sea necesario tener este aspecto totalmente cubierto por parte de los profesionales en este sentido.

Seguro que después de todo lo que te hemos contado ya tienes claro que en materia de legislación en Internet no hay que dejar las cosas al azar. Hay que poner remedio a todo tipo de irregularidades, pues aunque no seamos conscientes de ello, como dice la ley, el desconocerla no exime de cumplirla, por lo que debemos de estar siempre alerta e informados, además de hacer una buena elección en este sentido.  Así que ya sabéis, elegir bien a los profesionales y ganaréis en tranquilidad.

Otros artículos

Que se revise el estado de salud de nuestra vivienda es necesario… y obligatorio

Son muchos los edificios que cuentan con muchas décadas de vida en España… y eso es lo que ha hecho que empecemos a tomarnos en serio todo lo que tiene que ver con el estado de salud de los mismos. Lo que antes era visto como una molestia ahora es concebido como una necesidad, según nos han indicado desde Arquinvest. Todo el mundo sabe que acogerse a los parámetros que marca la ley en lo que respecta a las revisiones técnicas de los edificios es básico para mantener la seguridad de los mismos y, por ende, para mantener nuestra tranquilidad. 

El negocio logístico se desarrolla con un estricto cumpliendo con la legislación vigente  

 Una prueba de lo que les importa la legislación a los negocios logísticos tiene que ver con el número de servicios legales que contratan para tener bien atado cualquier asunto que tenga que ver con este asunto. Desde Aragonés & Cemborain aseguran que el crecimiento de este interés por permanecer en paz con la ley y cumplir con ella coincide con el desarrollo tan espectacular que han vivido los negocios logísticos de un tiempo a esta parte con la creación del comercio electrónico.  

Las limitaciones sobre aparcar en Madrid realzan los parkings en la capital

Ya conocemos cómo es la normativa relativa al aparcamiento en determinados puntos céntricos de la ciudad de Madrid y lo limitada que puede llegar a estar esa acción. Los parkings, tan importantes en la vida diaria de la ciudad, han adquirido una importancia mucho más grande en la actualidad. En Orbit Parking han venido identificando un aumento del número de visitantes que reciben sus instalaciones a medida que la normativa se ha ido endureciendo en relación al aparcamiento de vehículos en las calles del centro de Madrid.