La propiedad intelectual es el “conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación”, tal y como define la Real Academia Española. Y en internet también se aplica, aunque a muchos les parezca que en la red todo vale y que se puede robar el trabajo y esfuerzo de otras personas en segundos sin consecuencias.
Por eso este artículo, vamos a hablar de todas las cosas relacionadas con Internet que tienen propiedad intelectual.
Páginas webs
En muchos casos las páginas webs cuentan con propiedad intelectual, aunque las leyes españolas y la normativa europea no lo expresen explícitamente. Ante multitud de informáticos y programadores que se robaban el código unos a otros, muchos profesionales han optado por proteger el diseño y la interfaz, el código fuente o los contenidos. Así en muchas páginas se puede encontrar el logotipo de la empresa que ha creado y diseñado la web y junto a él pone: todos los derechos reservados.
Imágenes
Seguro que alguna vez necesitabas un foto para un trabajo, para una tarea de clase o para cualquier proyecto personal. Habrás ido a Google y puesto en el buscador de imágenes la palabra clave con el contenido que querías y habrás cogido la imagen que más te gustaba. Pues puede que estuvieras infringiendo la propiedad intelectual del fotógrafo o creador del contenido audiovisual en cuestión. Esto depende de la licencia que tenga esa imagen o fotografía y el creativo haya decidido que se pueda reutilizar gratuitamente, pero que se da en muy pocos casos.
Así que si vas a volver a hacerlo y quieres respetar la normativa vigente tendrás que utilizar la herramienta que Google creada expresamente para ello. Así en Google imágenes tendrás que darle a más herramientas y aquí pinchar la opción de Creative Commons. Estas licencias de derechos de autor están libres para obras culturales, científicas y educativas.
Para evitarte problemas también te aconsejamos que descargues el contenido de páginas especialmente con esa función: proveer de contenido audiovisual. Son los denominados bancos de imágenes, los hay de pago pero también gratuitos. Entre los de pago destacan Shutterstock o Adobe Stock, aquí el contenido tiene mayor calidad y los profesionales son recompensados. Tú tendrás que pagar por cada imagen que quieras o adquirir un plan mensual con el que a cambio de un módico precio podrás conseguir un determinado número de imágenes cada mes. Respecto a los gratuitos, el más conocido es Pixabay. No obstante, antes de descargar el contenido tendrás que revisar que sea aplicable a tu proyecto o necesite atribución, esto significa que los creativos dejan que lo utilices gratuitamente a cambio de que los nombres.
Música
La música y los sonidos también tienen propiedad intelectual. Si quieres no tener problemas legales utiliza música sin copyright para tus proyectos. Puedes descargarla fácilmente en la red haciendo una búsqueda simple.
También la música sin copyright se puede conseguir a través de YouTube con la ayuda de una aplicación y observando bien que el sonido del vídeo tenga una licencia que permita su reutilización.
Además, la página provee de contenido musical sin copyright a sus creadores con la plataforma YouTube Studio, aquí se puede encontrar música instrumental, contenido elaborado de diferentes estilos como pop, rock o jazz y filtrar en función de la duración, el tipo de licencia o incluso el estado de ánimo. Y es que la música que se utilice en los vídeos que los influencers o bloggeros suben a YouTube es muy importante, ya que si YouTube considera que se está infringiendo la propiedad intelectual de los músicos desmonetizan los vídeos, pero lo que ese contenido no generará ingresos.
No todo vale en Internet
Como hemos explicado, la propiedad intelectual también se aplica en Internet y sus consecuencias podrían ser las mismas que si se infringe a través otro canal. Por eso es importante respetarla en internet. No obstante, suele haber muchos problemas con las cesiones y licencias. “En nuestra asesoría jurídica realizamos requerimientos a los posibles infractores de propiedad intelectual e industrial frente a los tribunales civiles, penales y contencioso-administrativos”, afirman desde Martin Laucirica Grupo Asesor. Además, aunque antes los creativos fuesen más permisivos a denunciar por infringir sus derechos de propiedad intelectual, cada vez más están apostando por llevarlo a los tribunales. Después de leer este artículo esperamos que realices un uso correcto del contenido creativo de la red, porque detrás de una simple foto hay bastante trabajo de un fotógrafo, ya que por ejemplo, habrá tenido que adquirir la cámara, pagar a un modelo, realizar la foto, editarla y subirla a la red. Y básicamente al coger una imagen sin su consentimiento estás robándole. ¿Y por qué robar en un supermercado está mal visto y hacerlo en Internet parece que no tanto?