¿Qué normativa regula los trabajos en altura?

La legislación española define como trabajo en altura cualquier actividad que se realice a más de 2 metros de altura respecto al suelo. Desde el blog Lomills explican que «por lo que cualquier trabajo ejecutado desde un andamio, pasarela, plataforma, desnivel, colgado, abertura o hueco por encima de estos metros. A partir de esta altura habría que adoptar las medidas de prevención necesarias».

Los expertos que trabajan en este sector realizan tareas en construcción, mantenimiento, industria, energías renovables o limpieza industrial, etc.  Cualquier tarea que implique riesgo de caída desde más de dos metros debe considerarse un trabajo en altura y en este trabajo se exigen medidas específicas de formación, supervisión y equipos.

Los trabajadores de este sector realizan trabajos en altura de montaje o reparación en cubiertas y tejados, intervenciones en postes eléctricos, limpieza de fachadas, intervenciones en torres de telecomunicaciones, tareas sobre andamios o plataformas elevadoras, inspecciones en estructuras industriales, etc. Debemos saber que la normativa española sobre trabajos en altura establece una serie de requisitos para garantizar una seguridad laboral efectiva y evitar accidentes laborales.

Esta normativa requiere la formación de los empleados, el uso de EPI específicos, la evaluación de riesgos o las condiciones mínimas para intervenir en altura. Es importante saber qué equipos son obligatorios y cómo aplicar correctamente estas normas para trabajar en altura. Los empleados y empresas deben saber qué dice la ley para trabajar de manera efectiva y evitar accidentes laborales.

Los principales EPIs obligatorios según la normativa en trabajos en altura

Los especialistas en trabajos en altura suspendidos de cuerdas y en la instalación de sistemas anticaídas de la empresa Traltur nos explican que la normativa exige que, en cualquier trabajo con riesgo de caída, se utilicen los siguientes  equipos de protección individual (EPI) adecuados al tipo de intervención.

Arneses anticaídas: este elemento distribuye la fuerza de una caída y evita lesiones graves. El trabajador debe ajustarse este elemento perfectamente al cuerpo.

Elementos de amarre: en estos trabajos se utilizan cuerdas, eslingas o conectores que unen el arnés con el punto de anclaje. Es importante que incorporen absorbedores de energía para que reduzcan el impacto de una caída.

Líneas de vida: gracias a estos sistemas de anclaje los trabajadores pueden desplazarse con seguridad a lo largo de una superficie elevada.

Mosquetones y conectores: los trabajadores, deben utilizar mosquetones resistentes y homologados para unir diferentes componentes del sistema de seguridad.

Retráctiles o anticaídas automáticos: estos dispositivos se tensan o recogen automáticamente según el movimiento del trabajador.

¿Cuál es la normativa aplicable a los trabajos en altura?

La normativa sobre trabajos en altura en España está compuesta por varias leyes y estas son las principales referencias legales:

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Esta ley establece que el empresario debe garantizar la seguridad y prevención en el ámbito laboral, incluyendo la identificación y control de los riesgos derivados de las caídas en altura.

Real Decreto 1215/1997 sobre equipos de trabajo

Este real decreto establece que los trabajadores deben utilizar los equipos de trabajo adecuados para evitar los accidentes laborales. Regula las condiciones mínimas de seguridad en el uso de equipos de trabajo, incluyendo escaleras, andamios, plataformas elevadoras, líneas de vida, etc.

Real Decreto 2177/2004
Introduce medidas específicas para los trabajos verticales con cuerda, especialmente en sectores como la limpieza industrial, mantenimiento en altura o trabajos en fachada.

Normas UNE y formación

Existen normas técnicas (UNE) y requisitos de formación específicos para cumplir con la normativa vigente y garantizar una protección efectiva. Si los empleados quieren realizar tareas en altura, deben recibir formación teórica y práctica, actualizada y adaptada al tipo de intervención. Los empleados y trabajadores, deben conocer la normativa para conocer los protocolos de trabajo  legales.

Los derechos del empresario y trabajadores según la normativa de trabajos en altura

La ley establece una serie de obligaciones para las empresas y derechos para los trabajadores. Estas son:

Obligaciones de la empresa

La empresa debe evaluar los riesgos antes de realizar cualquier trabajo en altura y formar adecuadamente a los trabajadores en técnicas, uso de equipos y rescate en altura. También proporciona los EPI necesarios y homologados, y establece protocolos de emergencia.

Derechos de los trabajadores

Los empleados que realizan los trabajos en altura deben recibir formación adecuada y negarse a realizar estos trabajos  si considera que no existen condiciones seguras. Es obligatorio que realicen las tareas con los EPI certificados y adaptados a su talla y actividad empresarial. También es importante que participen en la evaluación y mejora de los sistemas de protección, para evitar accidentes en el trabajo.

Más comentados

Reglas para exportar fuera de la U.E.

Es indudable que internet ha globalizado el mercado. Las empresas tienen la posibilidad de vender sus productos más allá de sus fronteras. Pero, si bien, internet derriba las barreras geográficas,

Un catering legal

Los servicios de catering están a la orden del día. Cada vez es más frecuente contar con estos profesionales a la hora de realizar cualquier tipo de evento. Desde comidas

Perfumes y derechos de autor

Es posible que a la inmensa mayoría le pase desapercibido este aspecto legal en lo que a perfumería respecta. Pero también es posible que esa inmensa mayoría, haya reparado en

Comparte

Facebook
X
Threads
Reddit