Conoce si tu mascota está en regla según la última Ley animal.  

Recientemente me han aparecido en YouTube una serie de sugerencias de videos relacionados con monos, y como amante de los animales no he podido evitar la tentación de ver videos de macacos con ropas muy chulas, pañales y en situaciones muy graciosas. Pero cual fue mi sorpresa al ver los comentarios de muchos de los videos en los que decía que cuando un mono sonríe no es que le guste algo, si no que tiene miedo.  

A partir de ahí empecé a darme cuenta de que muchos de los monos que estaban en esas situaciones eran demasiado pequeños, prácticamente bebés, y ahí es cuando se me encendió la luz y me di cuenta de que estaban siendo maltratados por sus dueños para conseguir visitas.  

Esto es muy triste, e investigando un poco más me di cuenta de que existe un mercado en el que muchos videoaficionados van con sus equipos a áreas donde habitan los macacos en Camboya, Tailandia o Vietnam, y les acosan para que se genere un drama animal que grabar y con el que entretener a un montón de “viewers” de EEUU y Europa, principalmente.  

Lo peor de todo esto es que la interferencia de los humanos en los comportamientos de los animales genera disfunciones muy graves. Y en el caso de los monos, los vuelve muy agresivos, ya que aprenden que los humanos son proveedores de comida y no te la piden amablemente, pueden atacar con el riesgo de enfermedades que se pueden contraer.  

Esta situación me ha hecho pensar en el tema de nuestras mascotas, ya que en España si viéramos un mono como mascota nos alarmaríamos ya que no es algo habitual. Aunque aquí se pueden ver perros de raza peligrosa, hurones o incluso serpiente como mascotas, existe un control sobre estos animales.  

Este control se ha reforzado más aún en los últimos años después de los esfuerzos por parte del Gobierno para reforzar la Ley Animal. Y de hecho desde el año pasado existe una serie de normas que hay que cumplir, incluso si queremos tener un perro o un gato en las comodidades de nuestro hogar. Y yo, como orgulloso dueño de un gato había algunas de estas normas que no sabías.  

Hemos hablado con los veterinarios de Prada Clínica Veterinaria, profesionales en cuidado animal, y concretamente especialistas en animales exóticos, para que nos expliquen cómo nos ha cambiado el panorama esta Ley Animal, y cómo hemos de adaptarnos los dueños de mascotas para cumplir con la normativa.  

Por fin una norma da luz a muchas situaciones anteriormente no reguladas. 

Según nos comentan los expertos, situaciones como la de tener un mono de mascota sería realmente imposible tenerlos como mascota en España, ya que la regulación establece un listado concreto de animales que podemos tener, y esto es algo muy positivo a la hora de que las autoridades tengan claro qué es una mascota y qué no lo es.  

Claramente, perros, gatos, hurones, pequeños animales de compañía domesticables y ciertas aves, pueden convivir en nuestros hogares. Pero ojo aquí, porque en el caso de perros de caza, de control de ganado y de asistencia, no están regulados en esta Ley, lo que ha causado un revuelo en ciertos sectores especialmente en el caso de los perros de caza. 

Por otro lado, la Ley deja claro que la venta de animales está permitida, además de la cesión y/o adopción, pero la regula de forma restrictiva estableciendo que no pueden haber tiendas intermediarias (nos olvidamos de los animales expuestos al público), y los animales tienen que ser vendidos con al menos dos meses de edad y por núcleos zoológicos.  

Respecto a la tenencia de animales, también se introducen novedades, ya que antes ponerle un chip a un perro, gato o hurón era algo totalmente voluntario. Ahora esto es obligatorio en estos tres animales, y además tienen que estar registrados en los correspondientes registros de las Comunidades Autónomas.  

Las nuevas obligaciones de los dueños.  

Esta Ley también impone obligaciones muy claras a los dueños, y la que ha causado más revuelo ha sido la de los cursos de formación. Lees correctamente, a partir de ahora las personas que opten por tener un perro deberán tener un curso, pero aquí la Ley deja abierto el modo de obtenerlo porque todavía no se ha redactado el Reglamento que desarrolle esta Ley.  

También impone la obligación a los titulares de perros de asegurar a los mismos mediante un seguro de responsabilidad civil, que además debe de incluir a los responsables del animal. Aquí lo que se está intentando es proteger a los ciudadanos de posibles accidentes que puedan ocurrir por tener el animal.  

Por último, es importante destacar los cambios a la hora de dejar un animal solo en casa. A partir de ahora los perros solo se pueden tener los perros un máximo de 24h solos, y no vale con tenerlos siempre en balcones, esto está prohibido. En el caso de los gatos el plazo es mayor llegando a las 48h debido a que no tienen que salir a la calle.  

Todas estas obligaciones vienen a regular una serie de situaciones para que no veamos casos como los de Camboya, y los amantes de los animales tenemos que cumplirlas para dar ejemplo. ¿Consideras que estas normas son restrictivas? ¿Harías algún cambio en estas para que fuera más sencillo tener a un animal seguro en casa?  

 

Más comentados

Reglas para exportar fuera de la U.E.

Es indudable que internet ha globalizado el mercado. Las empresas tienen la posibilidad de vender sus productos más allá de sus fronteras. Pero, si bien, internet derriba las barreras geográficas,

Un catering legal

Los servicios de catering están a la orden del día. Cada vez es más frecuente contar con estos profesionales a la hora de realizar cualquier tipo de evento. Desde comidas

Perfumes y derechos de autor

Es posible que a la inmensa mayoría le pase desapercibido este aspecto legal en lo que a perfumería respecta. Pero también es posible que esa inmensa mayoría, haya reparado en

Comparte

Facebook
X
Threads
Reddit